miércoles, 25 de noviembre de 2015

Compresas, tampones – Inconvenientes y peligros

Compresas, tampones – Inconvenientes y peligros

Compresas, tampones – Inconvenientes y peligros

Compresas y tampones – Son perjudiciales
L&S.- A lo largo de su vida, una mujer puede utilizar alrededor de 12.000 tampones o compresas. El invento de las compresas fue una revolución, ya que lavar toallitas no era precisamente un “plato de gusto” para ninguna mujer.
Después aparecieron los tampones, mucho más cómodos que las compresas, aunque haya mujeres que se resistan. Pero esos 12.000 tampones o compresas (en una sola mujer) es mucha celulosa para un planeta sobrecargado de residuos. Pero aparte de lo que significa en lo que a ecología se refiere, está la parte sanitaria.

¿Son seguros para la salud los tampones y las compresas?

Los tampones y compresas pueden producir irritaciones

Las compresas hoy en día son tan sofisticadas que contienen ciertos perfumes y sistemas odorfresh® (El odorfresh es una mezcla compleja de materiales que eliminan los compuestos generadores del mal olor). Además, algunas compresas contienen geles que solidifican el flujo y no permiten escapes y tienen alas, etc.
Los tampones también contienen productos químicos como blanqueadores, suavizadores con efecto perla, etc. Cuánto más prometen los anuncios, menos fiables son. Además, tanto las compresas, como los tampones están fabricados de celulosa y la celulosa se saca de la madera y la madera no es blanca, por lo tanto, ahí comienza el proceso químico. Debe ser sometida primero a un blanqueamiento con cloro para que parezca algodón (aunque hay compresas ecológicas de algodón, pero esas no son las que habitualmente compramos).
Todos estos compuestos pueden ocasionar reacciones alérgicas, intolerancia o irritación en la zona vulvar, prurito intenso y otras manifestaciones, sin contar, por supuesto en que el plástico puede producir irritación en la ingle debido al roce que se genera con las “alas” y los tampones producen mucha sequedad en la mucosa vaginal. Todo esto sin contar infecciones y hongos producidos por la propia descomposición del líquido menstrual durante horas sobre celulosa y plástico.

Mejor usar compresas y tampones sin perfume y sin blanquear

Lo ideal, evidentemente es que si es posible usemos compresas sin blanquear, productos absorbentes sin perfumes y de algodón 100% , aunque sean difíciles de comprar, pero la menstruación viene todos los meses y no siempre se puede o se encuentran. Algunas marcas ya empiezan a cuidar estos aspectos y ya empiezan a cambiar el blanqueamiento por la oxigenación, pero aún así, distan mucho de ser compresas y tampones ecológicos e inocuas.

La copa menstrual, una opción ecológica e higiénica y a la larga económica

Copa menstrualLa copa vaginal o copa menstrual es un dispositivo que aunque no es nuevo, porque las copas menstruales ya existían en 1930, su diseño se ha mejorado y se han puesto muy de moda. Se acopla perfectamente en la vagina y no deja escapar manchas. Se puede llegar a tener 12 horas (dependiendo de cada mujer). Es excelente para pieles sensible o mujeres con alergias. Se usa de manera interna como los tampones pero más abajo y en vez de absorber el flujo, lo recoge. Están fabricadas de silicona médica y es muy suave (similar a una tetina de biberón). Es cómoda y práctica, de fácil uso. No es necesario llevar recambios voluminosos, no es engorrosa y no produce pérdidas o sequedad, es reutilizable, higiénica, no contamina, no produce infecciones ni alergias si se lava bien y la hay en varias tallas (dependiendo del perfil de la mujer).
Como puede ver, la copa menstrual o copa vaginal es todo ventajas y está teniendo mucho éxito. Se habla mucho de ella por el “boca a boca” y es muy utilizada ya en países como Gran Bretaña y se está fabricado en España como la marca Naturcup, que cumple con todos los estándares de calidad sanitaria exigidas en Europa.
La copa menstrual es lo más parecido a no tener la regla
Las copas menstruales  Naturcup se venden en lugares especializados y se están introduciendo en todo el mundo a través de la venta online.
Demás está decir que hay que tener un cuidado exquisito en que se compren copas menstruales hechas de silicona médica y no de otros compuestos, porque en las tiendas online se encuentran productos excelentes, pero hay de todo “como en botica” y también se venden muchas imitacionesen plásticos flexibles, qeu si cabe, son peores que las compresas, por los ftlatos.

Copa menstrual talla "0"

Copa menstrual de silicona médicaCopa menstrual Naturcup fabricada en silicona médica hipoalergénica.

Se trata de una copa menstrual reutilizable. Una vez  introducida en la vagina, se adapta perfectamente a las paredes vaginales recogiendo el flujo menstrual en vez de absorberlo, sin causar ningún tipo de pérdidas y respetando la mucosa y el entorno  vaginal. 

Las copas menstruales Naturcup se encuantran en 3 tallas diferentes:



ELIJA SU TALLA CORRECTA
Talla 0: indicada para chicas menores de 18 años (adolescentes) que no mantienen relaciones sexuales habitualmente y con reglas poco abundantes.

Las copas menstruales no son algo nuevo

Las copas menstruales existen desde 1930. Las primeras copas vaginales aparecieron alCopa menstrual de silicona médica mismo tiempo que los tampones y eran de plástico. Con el tiempo se ha ido mejorando el diseño y los materiales han evolucionado, pasando  posteriormente al látex  y con la tecnología actual a la silicona médica.

Las copas menstruales protegen la salud íntima

Las compresas contienen perfumes y mezclas complejas de materiales que eliminan los compuestos generadores del mal olor. Además, algunas compresas contienen geles que solidifican el flujo y no permiten escapes, tienen plástico en su  base para que no se produzcan escapes. La mayoría de los tampones también contienen productos tóxicos. Además, tanto las compresas, como los tampones están fabricados de celulosa y la celulosa se saca de la madera y la madera no es blanca, por lo tanto, la celulosa debe ser sometida a un blanqueamiento con cloro para que parezca algodón que como resultado, libera dioxinas altamente tóxicas.
Copa menstrual de silicona médicaTodos estos compuestos pueden ocasionar reacciones alérgicas, intolerancia o irritación en la zona vulvar, prurito intenso y otras manifestaciones, sin contar con que los tampones producen mucha sequedad en la mucosa vaginal. Luego están las infecciones y los hongos producidos por la propia descomposición del flujo menstrual que permanece durante horas sobre celulosa y plástico.
Si no quiere tener contacto con materiales sintéticos, productos químicos ni aditivos innecesarios, entonces Naturcup es su elección, ya que: 
  • Al recoger el flujo menstrual en vez de absorberlo, no reseca y deja intacta tu flora vaginal.
  • El algodón o la celulosa con que están fabricados los tampones y las compresas son campos de proliferación de todo tipo de bacterias, mientras que la silicona médica en ningún caso la favorece, por lo que no se ha asociado nunca con candidiasis, hongos, cistitis ni SST. 
Las compresas y tampones utilizan productos sintéticos y químicos, agentesCopa menstrual de silicona médica aglutinantes, plásticos, tensioactivos, resinas y fragancias, así como cloro y lejías en su blanqueado. Todas estas sustancias son causa en muchas mujeres de molestias, irritaciones y alergias. Actualmente se investiga su posible implicación en patologías tan graves como el cáncer de útero o la endometriosis.

¿Por qué las copas menstruales no son conocidas como opción a las compresas y tampones?
Hay varias sencillas razones: 

  • Con las copas menstruales se necesita explorar el cuerpo (más que con los tampones) y  en la época en la que surgieron ambos, no estaba muy bien visto “tocarse y explorarse”, por lo que eso fue un freno a  su uso.  
  • Las copas menstruales como Naturcup, son reutilizables, sólo se necesita una copa.
Copa menstrual de silicona médicaAl no ser un producto desechable, deja de ser interesante a la hora de comercializarlo. Es mucho más interesante algo que se reponga de forma inagotable. Las copas menstruales no deja tanto margen de beneficio como los productos desechables. Lo que impulsa a la comercialización de las copas menstruales es más bien un motivo de concienciación con el medio ambiente y de respeto al propio cuerpo.
Las copas menstruales no generan basuras 
Cada  año se desechan 45.000 millones de compresas y tampones en el mundo. Naturcup es reutilizable y si se cuidan puede durar hasta 10 años. Por eso es respetuosa con el medio ambiente.

Las copas menstruales no generan dioxinas

Durante el proceso de  blanqueado con cloro se generan dioxinas que contaminan el aire, el agua, la tierra y las plantas y estas se almacenan para siempre en nuestras células adiposas. Con las copas menstruales vaginales Naturcup no se utilizan agentes blanqueantes como el cloro o lejías en su proceso de fabricación.
Como dato curioso, podemos decir que la elaboración de una copa menstrualCopa menstrual de silicona médica Naturcup contamina menos que la fabricación de 10 tampones y en un solo mes una mujer utilizan de media unos 20 tampones.

Las copas menstruales no contribuyen a la tala de árboles

La celulosa se saca de los árboles. En el mundo se talan millones de árboles para usar su madera en la fabricación de tampones y compresas que luego se desechan. Las copas menstruales Naturcup están fabricadas en silicona médica. La silicona es un producto compuesto por sílice y arenisca, que son dos elementos bastante abundantes en la naturaleza.

Las copas menstruales Naturcup son la alternativa más económica porque:

  • No necesita recambios
  • Se amortiza en 6 meses
  • Al durar unos 10 años su precio se reduce a 0,25€ al mes. 

¿…y tú, cuánto gastas al mes en compresas y tampones?

0 comentarios:

Publicar un comentario

Horarios y Programación Feria Cala de Mijas 2023

  Cala de Mijas   vive su   feria 2023   del 26 al 30 de julio con un completo programa de actividades Miércoles 26 de julio. Día del Niño. ...