viernes, 27 de noviembre de 2015

¿Qué es la próstata?

¿Qué es la próstata?

PróstataLa próstata es un órgano del sistema reproductor del varón. Es una glándula, con forma de castaña, colocada debajo de la vejiga y por delante del recto. La uretra (conducto por donde sale la orina) atraviesa la próstata por el centro, de manera que la orina sale de la vejiga atravesando la próstata.
La función principal de la próstata es producir un líquido que se une al semen para mejorar la calidad de los espermatozoides y aumentar la fertilidad.

¿Qué problemas afectan a la próstata?

Las tres enfermedades que se desarrollan más frecuentemente a partir de la próstata son:
Es importante realizar un correcto diagnóstico diferencial para indicar el tratamiento apropiado.

¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata?

A partir de los 40-45 años la próstata puede crecer rápidamente dando lugar a la hiperplasia benigna de próstata (HBP). La HBP, puede comprimir la uretra y es la responsable de la aparición de síntomas urinarios (problemas para orinar) en la mayoría de hombres mayores de cincuenta años.
La frecuencia de aparición de HBP aumenta conforme mayor es la edad del varón.

¿Qué síntomas produce la HBP?

                                                                                                                                                                     El crecimiento de la próstata puede producir síntomas que denominamos irritativos:
    Hiperplasia benigna de próstata
  • Orinar con más frecuencia (polaquiuria)
  • Levantarse por la noche a orinar (nicturia)
  • Tener que ir rápidamente al servicio cuando se tienen ganas de orinar (urgencia miccional)
Y síntomas que denominamos obstructivos:
  • Disminución de la fuerza y el calibre miccional
  • Dificultad para comenzar la micción
  • Goteo al terminar la micción
  • Sensación vaciamiento incompleto de la vejiga
  • En ocasiones retención de orina (incapacidad para orinar)

Estos síntomas imitativos u obstructivos suelen asociarse y en general son evolutivos, es decir van empeorando.
En algunos pacientes parte de la orina queda retenida en la vejiga (orina residual). Cuando este proceso avanza, se produce una distensión de la vejiga y posteriormente una afectación de las vías urinarias (uréteres) y del riñón que puede desembocar en una insuficiencia renal.
proceso-prostata

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se produce por un crecimiento maligno de la próstata. El cáncer de próstata es el tumor más frecuente del varón, aunque debido a su crecimiento lento, constituye la tercera causa de mortalidad por cáncer, por detrás de los de pulmón y digestivo.
Entre el 30 y 40% de los varones de 50 a 80 años pueden tener cáncer de próstata sin síntomas clínicos (latente). En estos casos, sólo una revisión prostática diagnosticará dichos cánceres.
La frecuencia del cánceres de próstata aumenta con la edad y este cáncer más frecuente en varones con padres que han tenido cáncer de próstata.

¿Qué síntomas produce el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se desarrolla en la zona periférica de la próstata y habitualmente no produce síntomas o los produce muy tardíamente. Solo presentan síntomas clínicos uno de cada nueve varones con cáncer de próstata.
Además, las manifestaciones clínicas del cáncer de próstata son muy parecidas a las de la HBP y por la clínica no puede diferenciarse entre un cáncer y un crecimiento benigno.
Cuando el cáncer de próstata se ha extendido fuera de la próstata, sobre todo a los huesos, produce dolores óseos.
El cáncer de próstata no se encuentra si no se busca, ya que solo produce síntomas cuando está muy avanzado. En el Instituto de Urología y Medicina Sexual aconsejamos que todos varones mayores de cincuenta años revisen anualmente su próstata (chequeo prostático) para descartar la presencia de un cáncer de próstata.
Recuerde que un cáncer de próstata diagnosticado en una etapa inicial (localizado) puede curarse.

¿A quién acudir para revisar mi próstata?

El médico especialista en los problemas de la próstata es el urólogo. En el Instituto Urología y Medicina Sexual somos especialistas en la Salud Integral del Varón y realizamos un estudio personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente.
En varones mayores de 45 años, en la revisión integral valoramos:
  • Si existe o no un cáncer de próstata
  • Si el crecimiento es benigno, que síntomas clínicos produce en el paciente y si es necesario un tratamiento
  • Cómo afecta la próstata a la sexualidad
  • Cómo funciona la erección
  • El nivel del deseo sexual

¿Qué pruebas se realizan para revisar la próstata?

La revisión o chequeo prostático es sencilla pero debe de realizarse bien, de una manera personalizada y en un ambiente confidencial.
Es obligatoria la realización de una buena historia clínica por un urólogo con experiencia, dedicando el tiempo necesario para que el paciente nos cuente todos sus problemas prostáticos, sexuales, etc… La historia clínica debe de completarse con una buena exploración física de los riñones, abdomen, vejiga, testículos y sobre todo de la próstata.
La realización de un tacto rectal permite valorar el tamaño de la próstata y detectar si existen nódulos duros sugestivos de cáncer. Este tacto rectal no tiene porque ser molesto si el urólogo lo realiza con cuidado y sin prisas.
Además, la revisión básica de la próstata debe incluir un análisis de sangre, determinando PSA (Antígeno Prostático Específico) y creatinina, (función del riñón) y un análisis de orina.
En determinados pacientes, puede ser aconsejable la realización de otras pruebas: 4Kscore en sangre, PCA3 en orina, ecografía, flujometría, residuo miccional, etc. El urólogo debe decidir qué pacientes necesitan estas pruebas.

¿Es fácil diferenciar entre un crecimiento benigno y un cáncer de próstata?

En el Instituto Urología y Medicina Sexual realizamos la revisión prostática (Historia – Tacto Rectal – PSA) en 48 horas. Si existe una sospecha clara de cáncer de próstata (nódulo muy sugestivo de malignidad, PSA muy elevado) recomendamos la realización de una Biopsia de Próstata Ecodirigida que practicamos en 3 ó 4 días y obtenemos el resultado en 24 horas. Para más información ver apartado: Biopsia de Próstata.
Pero existen muchos casos dudosos, con tacto rectal normal y un PSA elevado. En estos pacientes aconsejamos la realización del 4Kscore Test en un análisis de sangre. Este test nos indica la probabilidad del paciente de presentar un cáncer de Próstata de alto riesgo. Esto nos ayuda mucho a seleccionar los pacientes que precisan biopsias de próstata. Para más información ver apartado: Evitar biopsias de Próstata.

¿Es importante saber si el crecimiento prostático es benigno o maligno?

Es vital, importantísimo. Si existe un crecimiento maligno (cáncer) y se diagnostica en fase precoz (localizado) puede tratarse adecuadamente con excelentes resultados.
Si el cáncer ya ha crecido fuera de la próstata (diseminado), puede controlarse pero no curarse.
Por otra parte si el crecimiento es benigno, podemos indicarle un tratamiento para mejorar sus síntomas miccionales.

¿Cada cuanto tiempo debo revisarme?

Todo varón mayor de 45 años debería consultar con su urólogo una vez al año.
En varones con antecedentes familiares de cáncer de próstata y en vasectomizados la revisión prostática debería comenzar a los 40 años.

¿Un crecimiento benigno puede malignizarse?

La hiperplasia benigna es un crecimiento de la parte central de la próstata. No obstante, alrededor de esta hiperplasia sigue existiendo tejido prostático periférico.
En esta periferia de la próstata puede desarrollarse un crecimiento maligno en pacientes que ya tienen una hiperplasia de próstata. Por este motivo es fundamental realizar una revisión anual para detectar si ha aparecido un cáncer.

¿Cómo puede tratarse la hiperplasia benigna de próstata?

Una vez establecido el diagnostico de HBP, la necesidad de emplear o no un tratamiento depende de la clínica que presente el paciente.
El urólogo debe de explicar al paciente las diferentes opciones de tratamiento:
  • Observación y revisiones periódicas.
  • Tratamiento Higiénico-Dietético.
  • Tratamiento Médico.
  • Tratamiento Quirúrgico (tratamiento definitivo)
Los pacientes con síntomas leves no precisan un tratamiento. En estos casos es suficiente la revisión prostática anual. Los pacientes con síntomas moderados pueden mejorar significativamente con un tratamiento médico. Si el tratamiento médico no es eficaz puede plantearse la cirugía.
Existen cuatro tipos de medicamentos para tratar la HBP:
  • Extractos de plantas (Fitoterapia).
  • Alfa-bloqueantes.
  • Inhibidores de la 5-alfa-reductasa.
  • Tadalafilo 5 mg. Mejora simultáneamente los síntomas prostáticos y la erección de manera muy importante.
En el Instituto Urología y Medicina Sexual de acuerdo a los síntomas clínicos, el tamaño de la próstata, el PSA y la edad del paciente recomendamos el tratamiento más apropiado. El tratamiento médico de la HBP debe de ser individualizado para cada paciente.
Los medicamentos son eficaces inicialmente, pero con el tiempo la próstata crece y pierden su eficacia. Entonces es necesario pasar a un tratamiento definitivo mediante cirugía.

¿Qué tratamientos quirúrgicos existen para la hiperplasia benigna de próstata?

Cuando la próstata crece, los síntomas empeoran y no responden a los medicamentos, en este momento debe plantearse la cirugía prostática para eliminar el tejido hiperplásico y evitar que la vejiga y el riñón quedan dañados de manera irreversible.
La solución definitiva de la HBP es la intervención quirúrgica que puede realizarse a través del conducto de la orina (endoscopia) o mediante cirugía abierta
a) Láser verde (Green Light XPS) en próstata
La fotovaporización de la próstata con el nuevo laser verde (Green Light XPS) de alta potencia (180 W) es una técnica muy segura, que no produce sangrado y es tan eficaz como la cirugía tradicional de la próstata. El paciente esta hospitalizado menos de 24 horas, se va a casa sin sonda y puede reanudar sus actividades habituales a los 2 días evitando realizar esfuerzos. El nuevo aparato XPS de 180 W. nos permite tratar próstatas de más de 100 gramos.
Ver apartado Laser verde (Green Light XPS) en próstata en Cartera de Servicios
b) Vaporizacion de Próstata
La energía plasmoquinética es un gran avance tecnológico que permite vaporizar y eliminar el tejido prostático benigno que obstruye el conducto de la orina. Se realiza con un cistoscopio a través de la uretra y mediante un aplicador se produce vaporización de la próstata. Esta novedosa técnica no produce sangrado y produce un alivio de los síntomas inmediato.
Las principales ventajas de esta técnica son:
  • No se produce sangrado
  • Estancia en el Hospital 24 horas
  • Sonda vesical de 24 a 48 horas, según el tamaño de la próstata
  • Buena micción nada más quitar la sonda
c) R.T.U. de Próstata
Se denomina resección transuretral de próstata porque se introduce un aparato a través de la uretra (conducto por donde sale la orina). Sin necesidad de ninguna incisión, a través de este aparato se extirpan múltiples fragmentos del crecimiento benigno de la próstata.
Tratamientos de próstata
La RTU de próstata es una técnica muy empleada, con buenos resultados, pero con algunas complicaciones. La RTU de próstata presenta algunas desventajas con respecto al laser verde (Green Light XPS):
  • La RTU suele producir sangrado durante y tras la cirugía. Por este motivo es necesario dejar un sistema lavador y aproximadamente un 15 – 20% de los pacientes necesitan transfusión de sangre.
  • Es preciso dejar una sonda vesical durante unos 5 días.
  • En pacientes que toman antiagregantes (aspirina y otros) o anticoagulantes (sintrom) existe mayor riesgo de sangrado.
  • Puede presentar complicaciones como incontinencia de orina (2 – 5%) o impotencia (10 – 15%).
La gran ventaja del laser verde (Green Light XPS) es que ofrece los mismos buenos resultados que la RTU de próstata pero sin complicaciones (no sangrado, sonda vesical menos de 12 horas).
d) Cirugía Abierta
Se realiza una incisión por debajo del ombligo, y se extirpa el tejido hiperplásico (adenoma de próstata). La cirugía abierta (Adenomectomía) se reserva para próstatas de gran tamaño.
Cirugía para próstata
La indicación de la cirugía (cuando es necesaria) y sobre todo la realización de la cirugía prostática debe ser practicada por un urólogo con experiencia. El Dr Rodríguez-Vela tiene amplia experiencia (más de 30 años) en la realización de Cirugía de Próstata.
Tras la cirugía prostática (RTU o Abierta) más del 90% de los pacientes con HBP quedan libres de sus síntomas.

¿Cómo se trata el cáncer de próstata?

El diagnóstico definitivo de un cáncer de próstata se realiza mediante biopsia. Posteriormente debe realizarse un estudio sencillo para determinar si está dentro de la próstata (cáncer localizado) o se ha extendido por fuera (cáncer diseminado). En el cáncer de próstata localizado existen cuatro tipos de tratamientos:
    1. Vigilancia activa. Se plantea en cánceres de próstata de bajo riesgo. Se realizan controles periódicos y si progresa se realiza cirugía.
    2. Prostatectomía radical. Consiste extirpar completamente la próstata y las vesículas seminales. Múltiples revisiones de pacientes operados hace más de veinte años ofrecen muy buenos resultados.
En cánceres de próstata localizados, la ventaja de la cirugía radical es que se extirpa toda la próstata con el tumor en su interior.
En el Instituto Urología y Medicina Sexual realizamos la Prostatectomía Radical con la tecnología más avanzada y excelentes resultados.
    1. Radioterapia externa. Se administra radioterapia localizada sobre la próstata con el objetivo de matar las células tumorales.
Los resultados a largo plazo son buenos pero requiere controles periódicos.
    1. Braquiterapia. Mediante ecografía y a través del periné se inyectan unas semillas radiactivas dentro de la próstata con objetivo de destruir el tumor prostático.
Los resultados a largo plazo son buenos sobre todo en casos de bajo riesgo.

Consejos sobre su próstata

  • Todo hombre mayor de 45 años debería revisarse anualmente su próstata, erección y deseo sexual (Salud Integral del Varón). El urólogo-andrólogo es el especialista más adecuado para esta revisión completa.
  • Una adecuada revisión prostática permite diferenciar entre un crecimiento maligno (cáncer) o benigno (HBP).
  • El cáncer de próstata diagnosticado precozmente puede curarse.
  • Existen tratamientos médicos y quirúrgicos muy eficaces para la Hiperplasia Benigna de Próstata.
  • La vaporización de la próstata con láser verde o energía plasmoquinética es una excelente opción para eliminar el tejido prostático y produce un alivio inmediato de los síntomas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Horarios y Programación Feria Cala de Mijas 2023

  Cala de Mijas   vive su   feria 2023   del 26 al 30 de julio con un completo programa de actividades Miércoles 26 de julio. Día del Niño. ...