jueves, 5 de noviembre de 2015

Informe: Localiza las cadenas con mejor precio

Consumo y familia

Localiza las cadenas con mejor precio

http://semperviewpass.blogspot.com.es/ 

Localiza las cadenas con mejor precio Comprobado: lo mejor para ahorrar es comprar en establecimientos con un buen nivel de precio. El estudio de supermercados OCU 2015/2016 clasifica las cadenas de supermercados más conocidas, según su precio. Elige una de las más baratas: pagarás mucho menos. 823 euros de media.
http://www.carrefour.es/

Las cadenas más baratas

¿Quieres ahorrar? Compra en establecimientos con un buen nivel de precio. Al cabo del año, y para la misma cesta de la compra, el ahorro puede oscilar entre 325 y 2.700 euros, según las ciudades.
El ahorro medio en la Cesta Tipo de OCU integrada por 150 productos de alimentación y droguería de primeras marcas y uso común, tanto productos frescos, como envasados, de una marca y formato definido es de 823 euros.
Estas son las cadenas más baratas en el ránking OCU 2015.
http://semperviewpass.blogspot.com.es/ 
Ránking de cadenas: las más baratas  
 Cadena  Índice Coste anual
cesta
de la compra
 DANI  100  5.229 €
 CASH FRESH  104  5.437 €
 FAMILIA  106  5.551 €
 DEZA  106  5.567 €
 ALCAMPO  108  5.644 €
 SANGÜI  110  5.749 €
 CONSUM  110  5.776 €
 BON ÁREA  111  5.790 €
 MERCADONA  111  5.794 €
 CARREFOUR  111  5.808 € tienen tarjeta club
 TAMBO  111  5.819 €
 VIDAL  112  5.831 €
 HIPERDINO  112  5.843 €
 UPPER  112  5.856 €
 HIPER FROIZ  112  5.862 €
 SUPERDINO  112  5.875 €
 SUPERSOL  113  5.892 €
 FROIZ  113  5.909 €
 HIPER SIMPLY  113  5.911 €
 EL JAMÓN  113   5.911 €
 ALTEZA  113  5.914 €
 MASKOM  113  5.931 €
 GADIS  113  5.932 €
 MAXIDIA  113  5.934 €
CONSUM BASIC  114  5.937 €
 E. LECLERC  114  5.949 €

¿Cuánto cuesta llenar el carro en 2015?

La buena noticia es que la compra en general cuesta algo menos que en años anteriores.
La mala, que el consumidor tiene cada vez más difícil ahorrar.
Son muchas las cadenas, empezando por Alcampo, que han aumentado sus precios en 2015, riompiendo la tendencia del año anterior. El resultado es que se han reducido las diferencias entre establecimientos.
El establecimiento más barato de España es el hipermercado Alcampo de Vigo. Le siguen dos supermercados Dani de Jaén y Granada y el supermercado Cash Fresh de Córdoba. Por cadenas, supermercados Dani es la cadena más barata , consolidadndo un podio que ocupa desde hace ya 11 años  y que en 2015 completan Cash Fresh y Familia. Es la que tiene el índice 100.
En 2014 solo en 4 cadenas se podía llenar el carro por menos de 6.000 euros anuales. En 2015 esa cifra asciende a 30, y en las 3 campeonas,  Dani, Cash Fresh y Familia, apenas costará 5.500 euros.
 http://semperviewpass.blogspot.com.es/

Alcampo, la más barata de las grandes

Por segundo año consecutivo el establecimiento más barato de España es el hipermercado Alcampo de Vigo.
  • Alcampo es un 8% más cara que Dani, y es la cadena más barata del estudio entre las de implantación nacional, con ese índice 108. 
  • La compra de la cesta tipo en Mercadona y Carrefour es un 11% más cara que en Dani.
  • MaxiDia tiene un índice 113, es un 13% más cara, y E.Leclerc, un 14% .
  • El resto de las grandes se sitúan en una banda media de precios (Ver Cadenas con nivel medio de precio), eso si no están entre las más caras.
http://www.carrefour.es/

Las cadenas con nivel medio de precio

Muchas cadenas se concentran en la zona media. Aunque en principio las diferencias no parecen significativas, al cabo del año se traducen en un ahorro real de cientos de euros.

Ránking de cadenas: nivel medio 

 Cadena  Índice Coste anual
cesta
de la compra
SUPERMUGAR 114 5.968 €
DIA MARKET 114 5.985 €
LUPA 115 5.987 €
ALIMERKA 115  5.991 € 
CARREFOUR MARKET 115 5.991 €
SIMPLY MARKET 115 6.005 €
GADIS HIPER 115 6.015 €
AHORRAMÁS 115 6.016 €
HIPERUSERA 115 6.018 €
MÁS Y MÁS 115 6.019 €
M.A.S. 116 6.054 €
CHARTER 116 6.066 €
LA DESPENSA 116 6.070 €
MAXCOOP 117 6.099 €
INDEPENDIENTES 117 6.102 €
EROSKI 117 6.123 €
EL ÁRBOL 117 6.127 €
PIEDRA 117 6.142 €
ALTOARAGÓN 118 6.165 €
DIALPRIX 118 6.166 €
ALVIMAR 118 6.176 €
EROSKI CENTER 119 6.198 €
SUP. CENTRO 119 6.202 €
EROSKI CITY 119 6.217 €
El coste medio anual de nuestra Cesta Tipo OCU es de unos 6.140 euros: en esta zona media incluimos las cadenas que oscilan entre los índices 114 y 119,, cadenas que son hasta un 20% más caras que las más baratas.
http://semperviewpass.blogspot.com.es/

Tu compra, entre 500 y 1000 euros más cara

Una diferencia de un punto en los índices puede suponer entre 60 y 70  euros anuales más en la cesta de la compra: basta echar un vistazo a esta tabla para ver que establecimientos muy conocidos, como Dia Market, Ahorramás, El Árbol o Eroski están en esta zona media: decantarse por una de estas cadenas en vez de elegir una de las más baratas supone pagar entre 500 y 1.000 euros más al cabo del año.
Precisamente en la media, que ciframos en el índice 117, se sitúan también los supermercados "independientes" incluidos en nuestro estudio, los que no pertenecen a ninguna cadena.
http://www.carrefour.es/


Localiza las cadenas con mejor precio

Localiza las cadenas con mejor precio Comprobado: lo mejor para ahorrar es comprar en establecimientos con un buen nivel de precio. El estudio de supermercados OCU 2015 clasifica las cadenas de supermercados más conocidas, según su precio. Elige una de las más baratas: pagarás mucho menos. 823 euros de media.

Las cadenas más caras

En esta tabla aparecen las cadenas donde llenar el carro sale más caro, entre 1.000 y 3.000 euros anuales más que haciendo la compra en Dani.

Ránking de cadenas: las más caras 

 Cadena  Índice Coste anual
cesta
de la compra
HIBER 120 6.253 €
CARREFOUR EXPRESS 120 6.255 €
CAPRABO 120 6.275 €
ESCLAT 120 6.281 €
SPAR 120 6.283 €
CONDIS 121 6.330 €
COALIMENT  121 6.351 €
SUPERCOR 122 6.357 €
JESPAC 122 6.357 €
BON PREU 122 6.363 €
HIPERCOR 122 6.371 €
SUPER AMARA 122 6.394 €
BM COMPLET 123 6.421 €
COVIRÁN 123 6.422 €
EL CORTE INGLÉS 123 6.422 €
SUPERMERCADO PLAZA 123 6.430 €
SUPER KEISY 123 6.448 €
BM URBAN 124 6.465 €
SUPERCERKA 124 6.505 €
PLUS FRESC 125 6.511 €
SUMA 127 6.638 €
SUP. VILLA DE MADRID 127 6.653 €
SORLI DISCAU 129 6.753 €
TU DESPENSA 129 6.769 €
APROP 130 6.779 €
HIPERDIRECT 130 6.815 €
SÁNCHEZ ROMERO 157 8.227 €
En conjunto, los establecimientos más caros vuelven a ser, con diferencia, los supermercados de la cadena Sánchez Romero, que con su índice 157 es un 57% más cara que la más económica.
Para que te hagas una idea, con el mismo dinero que destinamos a llenar el carro durante un año en Sánchez Romero, lo llenaríamos durante casi 16 meses en Carrefour Express, Supercor o Caprabo, 17 meses y medio en Alcampo ¡o casi 19 meses en Dani!, es decir, el mismo dinero nos daría para varios meses más de compra... Y eso, escogiendo los mismos productos, de la misma marca y el mismo formato. Es para pensárselo, ¿no?
http://www.carrefour.es/

Un estudio para comprar mejor y más barato

El estudio anual de supermercados de OCU nos permite conocer el verdadero nivel de precios de los establecimientos de alimentación y droguería de las principales ciudades de España.
  • Visitamos 63 localidades y 1.190 híper y supermercados, además de supermercados on line.
  • Recabamos 150.895 precios de productos.
  • A partir de ahí, elaboramos un sistema de índices para poder comparar. El índice 100 señala el comercio más barato, mientras que un supermercado con un índice 117 es un 17% más caro que el más barato
  • Los datos que te ofrecemos son los de la llamada Cesta Tipo, integrada por productos de marcas conocidas. Esta cesta incluye 150 productos idénticos, de una marca concreta y un formato específico: comparar sus precios en establecimientos de toda España nos permite definir qué establecimientos o cadenas son los más baratos.
  • También hay alimentos frescos, que se definen por el producto y la categoría: 1 kg de manzanas Golden categoría 1ª.
  • El coste medio anual de esta cesta es de 6.138 euros para un hogar de tres personas.
  • Elegir bien el establecimiento donde haces tu compra habitual puede traducirse en cientos de euros de ahorro al cabo del año. Nuestros expertos cifran ese ahorro en más de 820 euros anuales.
  • En cualquier caso, son unas cifras que varían mucho según las ciudades, y oscilan entre poco más de 300 euros (en ciudades pequeñas como Pontevedra, Ciudad Real, Teruel...), a los más de 1.300 euros de Pamplona, Vigo o Barcelona... y los más de 2.700 euros anuales de Madrid.

  • http://semperviewpass.blogspot.com.es/
¿Quieres conocer cuáles son los supermercados más baratos de tu ciudad? ¿Te gustaría saber cuál es el establecimiento más barato de tu zona? ¿Cuánto podrías ahorrar al cabo del año llenando tu cesta?


carrefour 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Horarios y Programación Feria Cala de Mijas 2023

  Cala de Mijas   vive su   feria 2023   del 26 al 30 de julio con un completo programa de actividades Miércoles 26 de julio. Día del Niño. ...