Vídeovigilancia : Como hacerla más efectiva


Entre los avances más
destacados de los últimos años, además de las capacidades inalámbricas
que eliminan, incluso, el tendido de cables, se encuentran la alta
resolución de imagen que ofrecen las cámaras megapixel (1,3
megapíxeles), la inclusión de sistemas de inteligencia para el
tratamiento de video y gestión de eventos o contadores digitales. Es
posible capturar vídeo y almacenarlo a pocos frames por segundo o
activar la grabación sólo en determinadas circunstancias ya sea por la
detección de movimientos en una zona determinada o por franjas horarias.
La mejora de la
resolución va acompañada de elevadas tasas de compresión para evitar
altos consumos de ancho de banda y espacio de almacenamiento, con
estándares como H.264, que simplifican significativamente el
almacenamiento en los NVR (Network Video Recorders) o servidores de
vídeo respecto a otros formatos como vídeo Motion JPEG, MPEG-4. Estos
avances tecnológicos han propiciado que consultoras como IP Video
Market, en su informe ‘Video Surveillance Market Size and Forecast Guide
2010’, estimen que el mercado de la videovigilancia IP superará al de
CCTV (analógico) entre 2010 y 2012, con un crecimiento de un 200%.
¿Para qué sirve la videovigilancia?
Los usos que se le
pueden dar a un sistema de videovigilancia son muy variados según el
tipo de usuario que los maneje. Son tan versátiles e importantes que
acaban resultando fundamentales para cualquier persona que quiera vivir
tranquila y con seguridad 24 horas, esté donde esté.
Para dueños de un negocio:

Videovigilancia para todas las zonas de su negocio.
Para trabajadores:
Cada vez los
trabajadores debemos pasar más tiempo fuera de casa y eso hace nuestra
vivienda más vulnerable a robos y asaltos. Con un kit de videovigilancia
podremos ver cómo está nuestra casa en todo momento, ver el
comportamiento de los empleados del hogar o incluso verificar que
nuestros hijos están bien.
La videovigilancia es
perfecta para aquellas personas que le gusta saber quién llama al
telefonillo antes de abrir o hacer seguimientos rutinarios del
comportamiento del jardinero o el servicio doméstico. También es muy
util para personas mayores que necesitan seguridad pero quieren seguir
manteniendo su independencia.
Uso especial en guarderías

Funciones de un Operador de videovigilancia
MISIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
Supervisar y controlar los recursos humanos y los recursos materiales asignados para desarrollar las
actividades inherentes a video vigilancia, de tal forma que contribuya a incrementar la seguridad institucional en
los lugares que tenga cobertura el Sistema de Video Vigilancia e Incendios de la Dirección General de Aduanas
FUNCIONES / ACTIVIDADES
BÁSICAS
1. Asegurarse del buen funcionamiento del Centro de Monitoreo y del Sistema de Video Vigilancia e Incendios.
2. Administrar la red de comunicaciones de cámaras y almacenamiento de imágenes y vídeos.
3. Promover el cumplimiento de la normativa y procedimientos para el desarrollo eficiente de las actividades
de video vigilancia.
4. Elaborar y mantener actualizado el Protocolo Operativo del Centro de Monitoreo de Video Vigilancia.
5. Brindar apoyo técnico u operativo al Técnico de Video Vigilancia en las actividades inherentes al puesto.
6. Verificar que se desarrolle eficientemente el trabajo operativo de video vigilancia.
7. Solicitar apoyo del personal de seguridad, para los casos en que él o un técnico, detecte una
irregularidad o suceso.
8. Informar periódicamente al jefe inmediato de la gestión y funcionamiento del Sistema de Video Vigilancia e
Incendios.
9. Dar seguimiento a las políticas, planes y programas inherentes al área.
10. Supervisar el cumplimiento de los contratos de seguridad y del Sistema de Video Vigilancia.
11. Elaborar propuestas de mejora en cuanto al funcionamiento y organización del Sistema de Video Vigilancia
y recomendar posibles soluciones a situaciones que vulneren la seguridad del personal y de los bienes de la
Institución.
12. Participar en comisiones de trabajo y asistir a reuniones, en las que en función de su puesto de trabajo
tenga inherencia.
13. Elaborar la programación de turnos para el personal técnico del Centro de Monitoreo de Video Vigilancia,
incluyendo fines de semana y días feriados.
0 comentarios:
Publicar un comentario